sábado, noviembre 27, 2021

EL ADVIENTO - Reflexión

     El Adviento es un tiempo en que la comunidad eclesial es convocada a preparar la Navidad, a crecer en la esperanza, a acoger con fe la venida continuada de su Señor, Cristo Jesús.

     El hecho de que la fiesta de la Navidad pueda coincidir en diversos días de la semana, hace que el Adviento sea variable en su extensión. Puede ser de tres semanas justas, si el 25 de diciembre es lunes. O de cuatro exactas, si es domingo.  

La gracia del Adviento 

     Es un tiempo hecho sacramento: signo eficaz de la gracia que Dios comunica a su Iglesia y de la fe con que la comunidad eclesial acoge este don siempre nuevo de Dios. La historia de la salvación se actualiza sacramentalmente.  

     El Adviento forma una unidad de movimiento con la Navidad y la Epifanía. Las tres palabras vienen a significar lo mismo: venida, nacimiento, manifestación. El Dios que ha querido ser Dios-con-nosotros entró hace dos mil años en nuestra historia en Belén, pero la actualiza sacramentalmente cada año en este tiempo fuerte de seis o siete semanas: desde el primer domingo del Adviento hasta la fiesta del Bautismo del Señor.  

     Un tiempo que ante todo es de gracia, y a la vez constituye como una formación permanente y una profundización de la vida cristiana en sus actitudes fundamentales de fe y esperanza. 

Las lecturas dominicales y las de feria  

     En el Adviento, las lecturas principales y más céntricas, tanto de los profetas como del evangelio, se han reservado para los cuatro domingos. En estos días aparecen, por ejemplo, las llamadas a la vigilancia escatológica del final de los tiempos, las consignas del Bautista sobre la conversión y la preparación de los caminos del Señor, y la preparación inmediata de la Navidad.  

     En las ferias, por medio de un Leccionario totalmente nuevo, se complementa y profundiza este mensaje para los que celebran la Eucaristía con un ritmo diario. Y siempre, domingos y ferias, la Palabra de Dios nos va iluminando y guiando, consolando y juzgando, para que nos preparemos bien a la celebración de la Navidad.  

Hasta el 16 de diciembre  

     El tiempo de Adviento está dividido en dos partes muy definidas: la primera hasta el 16 de diciembre, y la segunda del 17 al 24 de diciembre. 

     Hasta el 16 de diciembre, las profecías mesiánicas orientan nuestra mirada hacia la venida de Cristo, pero entendiéndola también como escatológica, la venida definitiva al final de los siglos. La venida de Belén, hace dos mil años, no hizo más que inaugurar el Reino mesiánico. El proceso de maduración va hacia delante, hasta el final de la historia.  

     En esta primera parte del Adviento, las lecturas tienen una organización muy definida.  

     La primera semana, y hasta el miércoles de la segunda, el que de alguna manera determina el hilo conductor es el profeta Isaías. Las primeras lecturas son siempre de él, con su anuncio de la salvación mesiánica. El salmo profundiza luego en esos anuncios y los convierte en oración, y el evangelio nos va mostrando cómo en Jesús de Nazaret se cumplen esas promesas.  

     A partir del jueves de la segunda semana, y hasta el día 17, la figura que concentra la atención es la de Juan Bautista. De él hablan los evangelios de Adviento estos días, mientras que las primeras lecturas siguen iluminando de alguna manera, con las imágenes de los profetas antiguos, los pasajes evangélicos.  

Desde el 17 al 24 de diciembre  

     Desde el día 17 hasta el 24 de diciembre, en lo que se ha llamado «novena», o «semana santa de Navidad», la mirada se centra más en la preparación próxima de la Navidad. O sea, de la celebración sacramental de la venida de Cristo, actualizada «hoy», en la Navidad de este año concreto de nuestra historia.  

     Las lecturas de estos días tienen otra organización. Son los evangelios los que marcan el ritmo, y nos van conduciendo hacia la Navidad con los pasajes de la anunciación del Bautista y de Jesús, y sus respectivos nacimientos. El protagonismo ahora va a ser de la Virgen María, la Madre del Mesías. Las primeras lecturas preparan a los respectivos evangelios, casi siempre estableciendo un paralelismo entre situaciones de salvación en el A.T. y la cercanía del nacimiento del Mesías. 

  

0 comentarios:

Related Posts with Thumbnails

Acerca de este blog

La Comunidad de Madres Mónicas es una Asociación Católica que llegó al Perú en 1997 gracias a que el P. Félix Alonso le propusiera al P. Ismael Ojeda que se formara la comunidad en nuestra Patria. Las madres asociadas oran para mantener viva la fe de los hijos propios y ajenos.

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP