lunes, diciembre 22, 2008

FRATERNIDAD SEGLAR


La Fraternidad Seglar Agustino Recoleta está extendida por 15 naciones. Actualmente la componen 111 fraternidades locales que congregan a 3.450 hermanos y hermanas que viven su fe en el mundo con el deseo tener una sola alma y un solo corazón dirigidos hacia Dios.


¿Qué es la Fraternidad Seglar OAR?

— Una llamada a vivir la santidad cristiana desde la vida seglar de sus miembros, según el carisma agustino recoleto.

— Una célula viva, con personalidad propia, cuyos miembros, movidos por el Espíritu, desde su casa y trabajo, se ponen al servicio de la Iglesia.


— Una parte de la familia agustino-recoleta que colabora con los religiosos en la evangelización y en la promoción de las vocaciones y el carisma recoleto y participa al mismo tiempo de los bienes espirituales de la Orden.

— Una comunidad de hermanos que se rige por una Regla de Vida y unos Estatutos propios aprobados por la Iglesia.

Algunos rasgos de la espiritualidad laical agustino-recoleta

– Unión en Cristo por la acción del Espíritu Santo
– Prioridad y dinamismo del amor
– Lectura de la Sagrada Escritura, vida sacramental y oración
– Actitud de interiorización y conversión
– Referencia a las enseñanzas de San Agustín y al carisma e historia de la Orden
– Humildad, sentido de gratuidad y abnegación
– Devoción filial a María, Madre de la Consolación
– Comunión con la Iglesia y compromiso en la misión evangelizadora
– Santificación desde la vida de familia, el trabajo y las actividades sociales
– Fomentar la paz, la justicia, la convivencia y la solidaridad
– Vida fraterna de los hermanos y hermanas del grupo
– Amistad, confianza, fidelidad, sinceridad y mutua comprensión
– Testimonio de los santos de la Orden.

¿Qué se hace?

– Dar sentido a la vida cotidiana desde la fe y el amor
– Oración personal y litúrgica
– Seguir un proceso de vida espiritual y formación permanente
– Vivir con alegría la vida familiar
– Participar en reuniones (oración, formación, vida fraterna, misión)
– Celebrar las fiestas de la Orden y retiros espirituales
– Tener asistencia espiritual y relación fraterna con la comunidad religiosa
– Colaborar según las propias posibilidades en las actividades apostólicas y sociales de la Orden.

Santa Magdalena de Nagasaki (1611-1634)
Joven terciaria japonesa que colaboró con los misioneros Francisco de Jesús y Vicente de san Antonio en la evangelización de Nagasaki. Al ser martirizados los misioneros, ella animaba a los cristianos de Nagasaki, entonces perseguidos, a permanecer fieles en la fe. Los jueces no lograron convencer a Magdalena de que dejara de ser cristiana y fue sometida a dolorosas torturas. Magdalena invocaba durante el suplicio a Jesús y María y cantaba himnos al Señor. Su martirio causó grande impresión en Nagasaki y muchos se encomendaban a su intercesión. Fue canonizada por Juan Pablo II el 18 de octubre de 1987. La Fraternidad seglar la venera como patrona.


(Tomado de www.agustinosrecioletos.com)

0 comentarios:

Related Posts with Thumbnails

Acerca de este blog

La Comunidad de Madres Mónicas es una Asociación Católica que llegó al Perú en 1997 gracias a que el P. Félix Alonso le propusiera al P. Ismael Ojeda que se formara la comunidad en nuestra Patria. Las madres asociadas oran para mantener viva la fe de los hijos propios y ajenos.

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP